Mauricio LLaver
9 junio, 2023 21:10

El “viajero del día”

En Mdz me hicieron una nota para el lanzamiento de su sección “Mdz Trip”. Fue un buen ejercicio para reforzar conceptos sobre por qué me gusta viajar.

Innsbruck, 2015

Innsbruck, 2015

– Contanos tu primer viaje.

– Tenía 7 años y fue a Estados Unidos con mi familia. Un viaje iniciático, extenso, donde descubrí que entre viajar y no viajar pueden mediar universos enteros. Fue el comienzo de una tradición que se extiende hasta hoy, primero con mis padres y ahora con mi esposa y mis hijos. Desde ahí se me desató una curiosidad por conocer que no se extinguió jamás.

– ¿Qué te traes de tus viajes? (algo que colecciones) ¿Qué comprás siempre?

– No traigo nada en especial. En años anteriores me compraba diarios de cada lugar y los guardaba como recuerdo. En mi biblioteca tengo diarios insólitos, como una edición del Pravda de Moscú del 1 de mayo de 1986. Pero ahora ya no compro nada en especial. En una época también traía cucharitas con el nombre de cada lugar.

San Petersburgo, 2013

San Petersburgo, 2013

– ¿Planificás tus viajes o improvisás?

– Generalmente planifico y leo todo lo posible antes de viajar. Pero muchos viajes periodísticos salen de un día para el otro y tengo menos tiempo, aunque igual siempre leo todo lo posible.

– ¿Qué tipo de viajero sos? (¿querés conocer todo o vas a lo importante?).

– Depende del tiempo del viaje. La idea es conocer todo lo posible, aunque cuando hay poco tiempo priorizo lo más importante. Igualmente, cada vez pongo más el acento en cosas que pueden parecer secundarias, como demorarme todo lo necesario con una buena comida en lugar de andar desesperado tratando de ver todo lo que hay.

– ¿Cuál es el destino que todo periodista debe visitar?

– Depende del tipo de periodismo que se haga. Pero New York y París son imprescindibles. Y Madrid. Y Barcelona. Y Praga, Moscú, Berlín, Roma, Florencia, Washington, San Francisco, Amsterdam, Londres, Liverpool (si te gustan los Beatles), Bordeaux y Napa Valley (si te gusta el vino), La Habana, Shanghai, Tokio, la Polinesia…

Corleone, 2016

Corleone, 2016

-¿Tu último viaje?

– A Italia, con mi familia. Y no sólo a las ciudades tradicionales (todas maravillosas) sino también a Sicilia, una joya con una historia que tienen pocos lugares del mundo. Ahí hice la ruta del “El Padrino” y comí todos los cannoli posibles y me tomé unas cuantas granitas inimitables. Además de haber ido hasta el pueblito de Corleone, por supuesto.

– ¿Hay algún lugar que no te interesa conocer o destino al que nunca irías?

– No, iría a todos los lugares posibles. La curiosidad me supera.

-Si tuvieras que elegir un destino de Argentina ¿cuál sería?

– Me faltan muchos más de los que deberían. Por ejemplo, Bariloche. Aunque he conocido algunos no tan tradicionales, como las Islas Malvinas, y he navegado por el Canal de Beagle.

– Tu mejor y peor experiencia en un viaje.

– He sido muy afortunado. Diría que todos los viajes han sido “lo mejor” porque a todos los he disfrutado y en todos he aprendido mucho. Y no he tenido ninguno particularmente malo como para calificarlo como “el peor”. Lo que sí, he estado en países difíciles de abordar culturalmente como la India o las Filipinas.

-Tu tip de viaje. Algo que aprendiste después de tanto viajar.

– Hay que saber adónde se va e informarse antes todo lo posible, porque así se los aprovecha mejor. En eso, Internet hoy es un aliado extraordinario. Igualmente, lo más importante es viajar con la mente abierta y con una intención de disfrutar. En cuanto a cosas prácticas, siempre llevo una camperita para el avión (con muchos bolsillos) y adaptadores para enchufes en los hoteles. Y en los últimos años, con tantos cargadores, directamente llevo una zapatilla de enchufes en la mochila.

 

 

 

Muralla china, 2013

Muralla china, 2013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *