Mauricio LLaver
5 diciembre, 2023 08:50

El italiano que apuesta a los blancos argentinos

Giuseppe Franceschini es enólogo de la bodega Caelum, además de hacer su propio vino en Italia. Y dice que Argentina, además de grandes tintos, puede hacer grandes blancos. Una charla con Mariana Onofri.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Mariana Onofri – Sommelier

 

Giuseppe Franceschini, enólogo de su propio vino “Bacan” y consultor de varias bodegas, eligió a la Argentina desde 2007 para cumplir su sueño de hacer grandes vinos. Con dos cosechas al año, una en Mendoza y otra en Italia, va sumando experiencia y preferencias. Y quién diría que dentro de sus preferencias y pasiones está la de hacer vinos blancos en la Argentina. Mientras disfrutamos de un Caelum Chardonnay 2009 bien frío en una tarde calurosa de Mendoza, hablamos de los blancos y su potencial.

Giuseppe opina que no se apuesta por los blancos en Argentina por varios factores. Uno de ellos es cultural. Los argentinos tomamos muy poco vino blanco y tengo que afirmar este pensamiento, ya que como sommelier me encuentro con mucha gente que me dice “yo no tomo blancos”.

Otro factor es la gastronomía. Es cierto que nuestra dieta cuenta con mucha carne roja que amerita que tomemos vinos tintos, pero creo que hasta un asado en pleno verano con un vino blanco bien frío puede llegar a ser un gran maridaje.

Finalmente hay un factor económico: al haber menos consumo de blancos las uvas blancas tienen menos rentabilidad, se experimenta con menos variedades en el viñedo y se invierte poco en tecnología para blancos en bodegas.

Giuseppe está convencido de que si bien Mendoza tiene un gran potencial para los vinos tintos, y se conoce por ser una región cálida, hay zonas que tienen un gran potencial para hacer vinos blancos de gran calidad. Son las que se encuentran en las zonas más altas de Mendoza, sobre todo en el Valle de Uco como Gualtallary, El Peral, Vista Flores entre otras, así también en las zonas altas de Luján de Cuyo como Agrelo y Perdriel.

La clave está en buscar el punto justo de madurez, una cosecha que nos permita obtener la frescura buscada y a la vez una gran expresión de varietal. Para Giuseppe no es necesario hacer varias cosechas en varios puntos de madurez, ya que se pueden sumar aristas, en vez de crear una mejor expresión. Si se trabaja bien el viñedo, se logra equilibrio en la planta, se busca buena canopia, verdeo en el suelo en lo posible, se puede lograr esa verticalidad, esa acidez tan buscada en los blancos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *