Mauricio LLaver
5 diciembre, 2023 08:39

Encuentros 4.0 de Telecom, innovación, herramientas digitales y nuevas formas de competencias: las claves de la transformación digital de la Justicia de Mendoza

 

Con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo como anfitrión y marco de referencia, Telecom presentó una nueva experiencia de Encuentros 4.0, el ya clásico espacio que ofrece diversidad de miradas sobre el rol de la tecnología y la digitalización en la evolución de las instituciones. El encuentro de Mendoza fue la […]

Más

En contra de los comisarios del gusto

 

Comparto una nota que me hizo Alicia Sisteró, en “Food Lovers”. Alicia supo resumir en el título toda mi filosofía sobre la comida y los vinos.

Más

El concepto del «Mendoexit» se sigue instalando

 

Reproduzco la columna que publiqué en Punto a Punto sobre que la idea de una Mendoza más autónoma toma velocidad. Y como siempre, termino con algo sobre vinos.

Más

“Oro en los Viñedos”, una gran fuente de inspiración

 

El libro de Laura Catena es una combinación imbatible de historias, anécdotas y aprendizajes.

Más

Un mito que mejor que gobernara a otros

 

Fidel Castro será un poster colgado en millones de paredes, blindado a segundas lecturas. Pero su ahogo a las libertades civiles y su fracaso económico están clarísimos para todos quienes quieran verlos.

Más

Hoy x Hoy

 

Ideas, citas y aportes quizás inútiles sobre cosas que pasan todos los días.

Más

Wislawa Szymborska

 

La primera noticia que tuve sobre Wislawa Szymborska fue en 1996, cuando ganó el Premio Nobel de Literatura. Es una poetisa polaca, que algunos definen como “existencialista”. Imagino que en las traducciones debe perderse mucho de su poesía, pero yo amo la simpleza y profundidad de estos poemas. Especialmente “La muerte (sin exageración)”, que me ha ayudado a seguir adelante con muchas cosas gracias a su frase final: “Lo que tú has recorrido, ella ya no lo puede borrar”. Tal vez se piense que esto no tiene nada que ver con el vino o la buena vida, pero yo creo que sí lo tiene, y en su sentido más profundo: buscar el placer y la belleza.

Más

“Malbec Mon Amour”, y cómo saber todo lo que se sabe sobre el Malbec

 

Con numerosas ilustraciones y elementos de lectura rápida, “Malbec Mon Amour” es como un paseo por la historia, y las posibilidades ilimitadas, de nuestra cepa insignia. Laura Catena y Alejandro Vigil han creado un volumen que será un clásico para los amantes de nuestro vino emblemático.

Más

Wine Celebration (Cosecha septiembre 2020) / Newsletter de Mauricio Llaver

 

Este es un sitio para celebrar al vino y también a la comida, que es su aliado natural. Acá no se le dice a nadie lo que tiene que tomar. Si les gusta, brindemos. Y si no, no la lean, que está todo bien. Pero no dejen de tomar vino, ¿eh?

Más

Un paseo por Lima en 25 fotos

 

Gracias a una invitación de Latam formé parte del viaje inaugural entre Mendoza y Lima. Un paraíso gastronómico a sólo cuatro horas de vuelo, con alojamiento en el Meliá Lima.

Más

El “viajero del día”

 

En Mdz me hicieron una nota para el lanzamiento de su sección “Mdz Trip”. Fue un buen ejercicio para reforzar conceptos sobre por qué me gusta viajar.

Más

La aventura del Kon-Tiki

 

Una película que me gustó, aunque probablemente por una memoria sentimental.

Más

Cuba en 2014

 

Una calle en La Habana manejada por artistas, en un lugar donde el Estado lo maneja todo..

Más

Berlín, pura historia, universal y personal

 

Un regreso a la capital alemana después de 25 años, con la caída del Muro entre medio como divisora de aguas.

Más

Mi libro de columnas periodísticas

 

Acabo de editar “Columnas de El Sentinel”, una recopilación de columnas escritas durante 12 años en el diario El Sentinel, de Fort Lauderdale, Florida.

Más

Un viaje por el jazz

 

El “Monteviejo Wine Jazz” me hizo acordar a esta columna que publiqué en El Sentinel de Fort Lauderdale en noviembre de 2014. “El jazz es libre, libre, es la más libre de las músicas…”

Más

O Captain, my Captain!

 

La muerte de Robin Williams sirvió para muchos recordáramos este poema maravilloso de Walt Whitman.

Más

Reflexiones de Pepe Carvalho sobre la comida

 

Una recopilación de la filosofía del detective gourmet extraída de diversos libros.

Más

La filosofía de Brillat-Savarin

 

La “Fisiología del Gusto” de Anthelme de Brillat-Savarin (1755-1826) es uno de los grandes clásicos de la literatura gastronómica. Al comienzo del libro se publican los “aforismos del catedrático”, que son algunas de las citas más repetidas de la historia del tema. Mi favorita: “El descubrimiento de un nuevo plato contribuye más a la felicidad del género humano que el descubrimiento de una nueva estrella”.

Más

Los Beatles en Mendoza y en mi vida

 

En Mendoza se está haciendo un tributo a The Beatles. Y eso me dispara sensaciones que se me hace imposible no compartir.

Más

El Marce y los dioses

 

Marcelo Pelleriti acaba de conseguir 100 puntos Parker y yo no puedo contener la emoción.

Más